Oaxaca de Juárez, Oax., a 23 de agosto de 2025. El Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICEUABJO), en coordinación con la Dirección General del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura del Gobierno del Estado de Oaxaca, inauguraron el Ciclo Académico de Posgrados 2025-2025, en un acto protocolario realizado de manera virtual a través de la plataforma Zoom, con la participación de estudiantes, docentes y autoridades educativas.
En este nuevo ciclo académico se integraron cerca de 100 estudiantes de nuevo ingreso en la modalidad en línea, en un esfuerzo en conjunto con la Dirección General del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura del Gobierno del Estado de Oaxaca y el ICEUABJO, distribuidos en los programas de Maestría en Docencia, Maestría en Psicología Educativa y Doctorado en Ciencias de la Educación.
Al acto protocolario asistieron, por parte del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura, la Directora General, Lic. Carmen Sánchez Parada; el Jefe de la Unidad Jurídica, Mtro. Tomás Martínez García y la responsable de logística en la Unidad Jurídica, Lic. Eva Cecilia Bravo López; por parte del ICEUABJO, la Directora del ICEUABJO, Dra. María Leticia Briseño Maas; la Coordinadora de Posgrados, Dra. Adriana Cruz Cortés; el Coordinador Académico del Doctorado en Ciencias de la Educación, Dr. Tomás Jorge Camilo y el Coordinador Académico de Maestrías, Dr. Telmo Jiménez Díaz.
En su intervención, la Directora del Instituto de la Lectura, Lic. Carmen Sánchez Parada, indicó que esta iniciativa conjunta con el ICEUABJO, abre nuevas posibilidades para transformar la educación en Oaxaca desde una perspectiva decolonial y comunitaria “Hoy celebramos la apertura de la Maestría en Docencia, la Maestría en Psicología Educativa y el Doctorado en Ciencias de la Educación en la modalidad virtual. Esta colaboración entre el Instituto Estatal de Creación Literaria y el ICEUABJO es un paso significativo hacia la descolonización de la educación y el fomento a la lectura desde las pedagogías del sur, que resignifican la interculturalidad crítica y la justicia social de nuestros pueblos”, enfatizó.
La funcionaria resaltó que estos programas de posgrado no solo profesionalizan a los educadores, sino también a los promotores de la lectura, fortaleciendo el tejido social y cultural de Oaxaca.
Por su parte, la Directora del ICEUABJO, Dra. María Leticia Briseño Maas, dio la bienvenida a la nueva generación de maestrantes y doctorantes, reconociendo el esfuerzo institucional que ha permitido ampliar la matrícula de posgrados, “Hoy recibimos a una nueva generación en nuestros programas de maestría y doctorado, que se suman a las cohortes que ya vienen cursando. Este crecimiento es histórico: hemos pasado de poco más de 50 estudiantes a más de 180 en los programas de posgrado. Esto refleja un esfuerzo conjunto y una lucha constante por garantizar que la educación sea un derecho y no un privilegio”, precisó.
La directora subrayó la importancia de atender a las comunidades y contextos más alejados, destacando el papel de la educación virtual para acercar oportunidades formativas, “Una de las lecciones que nos dejó la pandemia fue el valor de las tecnologías digitales para llegar a comunidades lejanas. Nuestros estudiantes, en su mayoría maestras y maestros de distintas regiones, enfrentan grandes desafíos al cursar un posgrado. Por ello, debemos seguir trabajando para que los programas de becas reconozcan no solo indicadores cuantitativos, sino también las realidades culturales, lingüísticas y sociales de quienes provienen de comunidades indígenas.”
Finalmente, la Dra. Briseño Maas declaró formalmente inauguradas las actividades académicas del ciclo escolar 2025-2025 de los programas de posgrado del ICEUABJO, se entonó del Himno Universitario y se tomó la fotografía oficial, consolidando así un nuevo capítulo en la formación de profesionales de la educación en Oaxaca.