ICEUABJO conmemora el Día del Psicólogo y Psicóloga con jornada académica

  • El Rector de la UABJO respalda la solidez académica del ICE.
  • Conferencias y talleres abordaron temas clave como TDAH, burnout y ética en Inteligencia Artificial.

Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de mayo de 2025. En el marco del Día Nacional del Psicólogo y la Psicóloga, el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICEUABJO), llevó a cabo la Tercera Jornada conmemorativa para reconocer y fortalecer el papel de la psicología en los ámbitos educativo, social y clínico. El acto inaugural se realizó en el auditorio “César Carrizales Retamoza” con la presencia de autoridades universitarias, comunidad estudiantil, docentes y profesionales invitados.

Encabezaron la mesa de presídium el Rector de la UABJO, C.P. Cristian Eder Carreño López; la Directora del ICEUABJO, Dra. María Leticia Briseño Maas; la Coordinadora General de la Licenciatura en Psicología, Dra. Alba Cerna López; la Coordinadora Académica, Mtra. Alejandra Sandoval Jiménez; el Coordinador de Apoyo Psicológico, Mtro. Hugo Benítez Matías; y el Coordinador Académico, Mtro. Francisco de Jesús Velásquez Alvarado.

Durante su intervención, la Directora del ICE, Dra. Briseño Maas, destacó la relevancia de la jornada como un espacio de reflexión y formación profesional, agradeciendo la participación de especialistas, docentes y estudiantes. Reconoció el esfuerzo conjunto del equipo académico, así como la colaboración honorífica de la artista plástica Emma Ferro, quien elaboró la ilustración digital del logotipo de la 3era, Jornada. “Aportó el corazón que bombea la energía, el pensamiento y la sensibilidad que inspiran esta jornada”, destacó.

 

Por su parte, el Rector de nuestra máxima casa de estudios, C.P. Cristian Carreño, expresó su respaldo institucional a la Licenciatura en Psicología y a las actividades académicas que fortalecen la vida universitaria. En un mensaje que combinó anécdotas históricas de la Universidad, con una reflexión sobre el papel de la educación, subrayó la importancia de “rescatar el respeto, el trabajo y el compromiso con el saber” como ejes fundamentales de la universidad pública. Reconoció también la consolidación del ICEUABJO como un espacio académico sólido, con una planta docente fortalecida y una agenda clara de formación profesional.

Entre las actividades programadas para la jornada se realizó la conferencia magistral titulada “Desarrollo de espacios sensibles al trauma”, impartida por el maestro Héctor Alejandro Valle, quien abordó la necesidad de construir entornos institucionales y sociales que reconozcan, acojan y transformen las experiencias traumáticas desde un enfoque ético y humano.

A lo largo del día, se ofrecieron diversos talleres especializados que promovieron el diálogo académico y la formación práctica. Entre ellos se encuentran: “Burnout académico: estrategias de gestión emocional y del estrés”; “Evaluación neuropsicológica del TDAH”; así como: “IA y Recursos Humanos: Equilibrando innovación, ética y eficiencia en la gestión del talento”, que exploró el papel emergente de la inteligencia artificial en la psicología organizacional.

 

La agenda también incluyó la conferencia magistral Psicoanálisis y sexualidad: del género a la sexuación”; también, se llevó a cabo el seminario: “El cuidado de sí y la clínica de los desamparados: una práctica posible”.  Con esta jornada, el ICEUABJO conmemoró el Día Nacional del Psicólogo y la Psicóloga, con la formación integral, ética y crítica de las actuales generaciones de profesionales de la salud mental.

 

 

Categorias: Acontecer

RELACIONADAS